León de Greiff
50 años de su partida
Un legado poético imperecedero
Dicen que soy sonámbulo, que soy loco, que soy
la mar de cosas malas —para el criterio ambiente—;
que soy frío y abstracto, recóndito, incoherente...:
ni soy lo que ellos dicen... ni en lo que soy estoy!
León de Greiff en su biblioteca
Un proyecto escalable
Presentamos tres niveles de desarrollo para honrar el legado de uno de los poetas más importantes de Colombia y América Latina
Universo A
Mínimo viable
Presencia digna y funcional. Contenido curado de alta calidad para el lanzamiento.
Universo B
Realista
Experiencia rica e interactiva. Contenidos dinámicos y herramientas de búsqueda.
Universo C
Ideal soñador
El recurso definitivo mundial. Gamificación, IA, contenido multimedia original.
El poeta de los múltiples rostros
Francisco de Asís León Bogislao de Greiff Häusler (Medellín, 1895 - Bogotá, 1976) fue uno de los más destacados poetas del siglo XX en Colombia. Conocido por sus múltiples seudónimos — Leo Le Gris, Matías Aldecoa, Sergio Stepanski, Gaspar von der Nacht — de Greiff creó un universo poético único e inconfundible.
Fundador del movimiento literario Los Panidas en Medellín (1915), junto a figuras como Fernando González y Ricardo Rendón, de Greiff revolucionó la literatura colombiana con su búsqueda incansable de la sonoridad y sus audaces propuestas lingüísticas.
Su poesía, rica en vocabulario del castellano antiguo y profundos conceptos filosóficos de Oriente y Occidente, ha sido comparada con el culteranismo y el neobarroco poético. Un legado que, 50 años después de su partida, sigue resonando con fuerza.
Ayúdanos a construir este legado
Este proyecto busca crear el recurso digital más completo sobre León de Greiff para las futuras generaciones. Tu apoyo puede hacerlo realidad.
Conoce cómo participar